Nutrida e interesante resultó la audiencia pública convocada en el hotel MS 100 PREMIUM con la presencia de dos Representantes a la Cámara con la doctora Norma Hurtado a la cabeza quienes de manera atenta recibieron todos los argumentos de los taurinos para que la fiesta brava perviva en el país.
Elocuentes en los diferentes temas estuvieron los ganaderos Enrique Álvarez y Juan Bernardo Caicedo; los toreros Enrique Calvo El Cali y José Luis Robayo; Álvaro Cruz como representante de la prensa y Julián Velazco como representante de los reporteros gráficos.
Se abordaron todos los tópicos relacionados con la actividad taurina; Cultura y tradición, afición, medio de sustento para las familias, niveles altos de sustentación del ecosistema, beneficios económicos para el sector salud, recreacional y altos tributos a las administraciones municipales, alto impacto en el registro de ocupación de hoteles, beneficios para el sector transportador y en general un sinnúmero de empleos directos e indirectos que genera la fiesta brava.
 Dr. Leonardo Medina Patiño se marginó de la audiencia pública Quedó pendiente la intervención del destacado jurisconsulto Dr. Leonardo Medina Patiño, autor del libro DEFENSA JURIDICA DE LA CULTURA TAURINA quien tenía una importante exposición relacionada con el legítimo ejercicio de la tauromaquia en nuestro país y manifestación de la cultura, desde el punto de vista constitucional en el entendido que Colombia es diversa y pluricultural; segundo que el Presidente de la República es un hombre que apoya la cultura promoviendo lo que se llama la cultura naranja que es lo que llama en las artes creativas o la industria de la creación y allí no es ajena la tauromaquia porque tiene una serie de creatividad y una serie de impulsos en la industria cultural de Colombia; además de hablarle a los congresistas de los precedentes jurisprudenciales de La Corte Constitucional con más de ocho sentencias en favor de las corridas de toros diciendo que son constitucionales y que son manifestación de la cultura y que flaco favor harían los congresistas al apoyar un proyecto de ley que va en contravía del precedente jurisprudencial.
Lamentablemente la exposición no se realizó por algunas diferencias de criterios con personas que ponderan más sus egos, anteponiéndolos al interés general de una comunidad.
|