inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
  CAPOTES CON HISTORIA  
  Por P. Barrera
[ 08/10/2017 ]
 
Portada de la exposición
De todas las prendas que visten los toreros, quizás la que más atención ha recibido por parte de los creadores de moda e incluso de los intelectuales, sea el vestido de luces.

Pero existe  otra prenda del atuendo de torear de gran simbolismo que ha pasado casi inadvertida por los intelectuales y el público que asiste a los toros: el capote de paseo. En el patio de cuadrillas se celebra el rito, en el que los toreros de oro, plata o azabache, en silencio, se lían el capote de paseo y a la vez su estado de ánimo, sus emociones, su nerviosismo o sus miedos.      

El museo del paso azul de Lorca pretende rendir homenaje a esta prenda tan española y popular, adoptada por la tauromaquia desde hace siglos, en una exposición con más de treinta capotes de paseo de distintas épocas. Precisamente en este año que se cumplen cien años de la confección del capote de paseo de José Gómez “Joselito”, que se bordó en Lorca en el año 1917, en el taller de Bordados del Paso Blanco de Lorca. Dirigido por Emilio Felices. Seda color tabaco y bordado en sedas de colores. Es propiedad de Dñª Patrocinio Pedrajas Sánchez.

El capote de “Joselito” no es el único bordado en Lorca, también lo fueron el del matador caravaqueño Pedro Barrera y el del diestro lorquino Pepín Jiménez.

El Capote de Pedro Barrera Elbal: bordado en 1934 en el convento de la Madre de Dios de las Madres Mercedarias. Raso de seda color azul cielo, bordado en seda dorada con lentejuelas. Propiedad de la familia Barrera.

El Capote de Pepín Jiménez: bordado en 1981, en el Taller de Bordados de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. Diseñado por Joaquín Gimeno Mouliaá y Pepín Jiménez. Raso azul cielo bordado en oro y sedas de colores. Propiedad de Pepín Jiménez.

También se puede ver otro capote de José Gómez Ortega “Joselito”, de raso de seda negro bordado con azabache. Capote de luto por la muerte de su madre, Dª Gabriela. Este histórico capote ha pasado por las manos de “Carnicerito de Úbeda”, Rafael de Paula, Antonio Ordoñez y Antonio “Bienvenida”.

Junto a ellos, el capote de  Juanita Cruz; Juan Belmonte; Rafael de Paula, negro, bordado en sedas de colores con lentejuelas; de Curro Romero; los de Agustín Díaz 'Michelin'; Antonio Bienvenida…

Curiosa es la saya confeccionada  con un capote de paseo regalo de Juan Antonio Ruiz “Espartaco” a Ntra. Sra. de Las Lágrimas de Baeza. El capote hidrocálido de José Tomás.

Pepín Liria ha cedido, el capote huertano, con el que hizo su último paseíllo en el coso de La Condomina.

El capote del Cristo de los artistas, el de Medinaceli, de Curro Vázquez; la capa goyesca de la despedida, en Ronda, de Francisco Rivera Ordóñez.

Se expone el capote que no lució Manuel Rodríguez “Manolete” en Linares en aquella tarde trágica.

El capote de “Rafaelillo” con el Cristo del Gran Poder;  Morante de La Puebla…

Y los de El Juli; Cayetano; “Juncal”; Cristina Sánchez  y Paco Ureña, entre otros.

También se puede contemplar en el claustro del Museo Azul,  capotes de paseo pintados como el que Serafín Marín lució en una de las últimas corridas de la Monumental de Barcelona. El lucido por Diego Urdiales en una corrida Picassiana o el de Luis Francisco Esplá, pintado por él mismo.

Esta magnífica exposición es una oportunidad para apreciar toda la riqueza de los lazos que unen el arte del toreo y el arte del bordado.

Es una exposición calificada por su comisaria, Verónica de Haro, como «única».

Se puede visitar hasta el próximo 5 de noviembre.
 
Capote de Joselito 'El Gallo' bordado en Lorca
De Belmonte
Capote de Juanita Cruz
De frente el de Pepín Jiménez
Goyesco de Rivera Ordóñez en su despedida en Ronda
El de Luis Francisco Esplá pintado por él mismo
En primer lugar un capote de Manolete
El de luto de Joselito 'El Gallo' por su madre
Un conjunto de los pintados a mano
Capotes de El Juli y Cayetano
Vista panorámica de la exposición
Otra panorámica
Con motivos religiosos
Otros dos capotes, uno de ellos con motivo de la Picassiana
Un capote de Andrés Vázquez
Otro de José Tomás
De Manolete
De Paco Vera
De Pedro Barrera
De Rafaelillo
De Paco Ureña
El último de Víctor Barrio
Un momento de la presentación de la muestra
Numeroso público visitando la exposición
 
  Fotos: P. Barrera
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura